|
|
Estás en
Portada >
Productos > Cartografía aludes
La prevención en montaña desempeñada por el Servicio Meteomont
|
|
|
El Servicio Meteomont de Carabinieri desempeña actividades de protección civil en montaña
para la predicción y la prevención de los riesgos en medio nevado y para el socorro en caso de ser necesario.
|
|
|
Las actividades de prevención son encaminadas para evitar o reducir al mínimo los daños
causados por aludes y consisten en la realización y la actualización constante
de la Base de Datos Nivometeorológica, del Catastro de Aludes a través del Servicio Señalización Aludes
y del Mapa Monográfico de Aludes.
Todavía hoy, después de 44 años, recoge datos e informaciones sobre los episodios de aludes que se producen
en los Apeninos y en los Alpes, contribuyendo a la realización de una base de datos (Catastro de Aludes),
que se está digitalizando en el
Sistema Informativo de la Montaña,
y que tiene un indudable valor histórico, estadístico y científico.
|
|
|
|
|
En caso de que se produzca un alud los agentes forestales competentes del territorio efectúan una inspección
para levantar (hacer) una relación completa de los hechos, con documentación fotográfica y cartográfica anexa, utilizando
un impreso apropiado.
Además en 1966 se realizó la Investigación nacional sopre las obras de defensa contra los aludes construidas en
Italia, como soporte a las actividades del Grupo de trabajo Nieve y Aludes de la Fondación para los problemas
de montaña en los Alpes.
Ésta es una ulterior demostración del empeño de Carabinieri con respecto a las problemáticas de la nieve y de los aludes,
gracias al cual llegó a ser un calificado observador de los episodios nivometeorológicos y de aludes en los Alpes y en los Apeninos.
|
|
|
El Mapa Monográfico de Aludes
Las informaciones recogidas por el Servicio Señalización Aludes (episodios de aludes) también representan la base para la
realización y la actualización del Mapa Monográfico de Aludes.
Componido (Compuesto)por una monografía y una cartografía de las zonas afectadas por los aludes en los
últimos 50 años, el Mapa Monográfico de Aludes es un útil instrumento que va a ser disponible para los entes locales que se ocupan
de la planificación y de la gestión territorial.
|
|
|
|
|
El Mapa Monográfico de Aludes reproduce sobre
hojas IGM (Institudo Geográfico Militar) a escala 1:25.000 todas las zonas afectadas por aludes reconocidas
gracias al(levantamiento del) Servicio Señalización Aludes del Cuerpo Forestal, al estudio y a
(levantamiento de) los testimonios(mutos) presentes en el territorio, a las investigaciones de archivo o a cualquier otra fuente de
información (restos lignarios, documentos históricos, actas de oficinas, actas de asignación de bosques, testimonios oculares, etc.)
|
|
|
Las zonas de aludes son describidasdescritas en fichas monográficas complementadas con documentación fotográfica y
son clasificadas según las dimensiones en:
[1] Alud grande (registrado): único alud con bordes delimitados en el que la nieve se desplaza simultáneamente con
lugares y frecuencias muy precisas y , por lo tanto, se pueden localizar una zona de salida, una zona de recorrido
y una zona de acumulación.
[2] Alud pequeño localizado: único alud caracterizado por una purga de pequeña cantidad de nieve (ej.sin cohesión),
de tamaño tan pequeño que no se puede delimitar (flecha roja en dirección de caída).
según la periodicidad en:
[1] Alud habitual: con frecuencia anual (color rojo)
[2] Alud periódico: con tiempo de regreso inferior a 10 años (color verde)
[3] Alud excepcional: con tiempo de regreso superior a 10 años (color azul)
Las informaciones contenidas en la ficha monográfica están seleccionadas en base a su significatividad
en el estudio de la dinámica de los episodios de aludes y en las actividades de predicción y prevención de los aludes,
y también de acuerdo con la normativa técnica vigente y con el convenio con el Comando Tropas Alpinas.
La Monográfia de los aludes sólo lleva las zonas afectadas por aludes reconocidas gracias a los estudios efectuados,
por lo tanto pueden existir zonas de aludes que no se hayan representado por falta de informaciones y datos estadísticos,
sobre todo en sectores no muy frecuentados.
Además es posible que en el futuro un alud excepcional pueda superar los límites indicados en el mapa, pero también
es cierto que un área ahora delimitada pueda en el futuro ser saneada con obras de defensa.
Los aludes son relaccionados a condiciones meteorológicas variables en el tiempo y en el espacio, por lo tanto el mapa
de los aludes no puede considerarse una predicción o una evaluación de la posibilidad de episodios de aludes sino una útil
base analítica en auxilio de las actividades de planificación y de gestión territorial.
|
|