|
|
Estás en
Portada >
Meteomont Informa > Consejos útiles
Consejos para las actividades de esquí de travesía
|
|
|
|
|
|
|
Cada actividad humana, aunque sea banal, implica cierto grado de riesgo así que el riesgo nulo no existe.
Generalmente los que aman la montaña tienen conciencia de los riesgos conexos a la práctica del excursionismo
pero sin duda esta conciencia no puede llevar a enfrentar riesgos inútiles o evitables sobre todo si esto
conlleva consecuencias graves para uno mismo o para los demás.
|
|
La prevención de riesgos es una actividad institucional del Servicio Meteomont por lo tanto aquí abajo hay
unos consejos para todos los apasionados de montaña y en particular para los que practican:
[1] conócete a ti mismo: la actividad que quieres hacer tiene que ser conmensurada,
con cierto margen, con tus propias capacidades técnicas y psicofísicas así como con tu propia experiencia;
[2] infórmate: antes de emprender cualquier actividad infórmate sobre las condiciones
meteorológicas y nivológicas presentes y pronisticadas: un instrumento fundamental de la información es el boletín meteonivológico
|
|
|
|
|
[3] prepárate: un equipo adecuado permite reducir de manera considerable los peligros de
la actividad de excursionismo; para el esquí fuera de pista se recomineda llevar siempre ARVA, PALA Y SONDA;
[4] evalúa: los siguientes factores medioambientales pueden aumentar el grado de peligro de aludes:
- el viento y las temperaturas
- las nevadas
- la inclinación del terreno (entre 27° y 45°)
- la orientación de las vertientes;
[5] da marcha atrás: los que aman y respetan la montaña tienen el coraje de dar marcha atrás cuando
el proseguimiento de la excursión implica un riesgo para uno mismo o para los compañeros.
|
|
|
Conducta que tener
[1] Llevar el A.R.V.A. y verificarlo antes de cada salida;
[2] Moverse preferiblemente a lo largo de las crestas, utilizando
puntos seguros del terreno como rocas, franjas de terreno llanas o árboles;
[3] Evitar las zonas situadas a sotavento y con cornisas
[4] Sospechar de las laderas abiertas y uniformes o de las que presentan
bruscos cambios de pendiente y de los canales.
|
|
|
|
|
|
[5] Con manto nivoso muy inestable no aventurarse en laderas con inclinación superior a 30 grados
[6] Es preferible evitar la travesía de las laderas abiertas, subiendo o bajando por la línea de máxima pendiente
[7] En caso de tener que atravesar una ladera, atravesarla por la parte más alta. Aunque todavía sea
una zona de tracción bajan las probabilidades de desencadenamiento de aludes y suben las de quedarse en la superficie
|
|
[8] Ascender y bajar por un canal siempre verticalmente y a lo largo de los márgenes. De hecho en caso de aludes
la nieve tiende a acumularse en la zona central y podría ser más fácil encontrar una ruta de escape lateral.
[9] No atravesar zonas sospechosas que confluyen en grietas, saltos de roca, canchales u otras insidias.
[10] Una huella vieja no es siempre segura ya que entre tanto puede haber cambiado la situación de aludes
[11] También las huellas de los animales no garantizan plena seguridad.
|
|
|
|
|